miércoles, 23 de septiembre de 2015

SEGURIDAD FÍSICA E INFORMATIVA RELACIONADO CON LAS TIC’S

SEGURIDAD FÍSICA


Cuando hablamos de seguridad física nos referimos a todos  aquellos mecanismos generalmente de prevención y detección destinados a proteger  físicamente cualquier recurso del sistema: estos recursos son desde un simple teclado hasta una cinta de backup con toda la información que hay en el sistema, pasando por la propia CPU de la máquina.

Protección de  hardware

El hardware es frecuentemente el elemento más caro de todo sistema informático  y por tanto las medidas encaminadas a seguir su integridad son una importante de la seguridad física de cualquier organización son una parte importante de la seguridad física de cualquier organización.
·        
     Problemas a los que nos enfrentamos:
·       
  •       Acceso físico
  • ·         Desastres naturales
  • ·         Alteraciones del entorno

ACCESO FÍSICO

Si alguien que desee atacar tiene acceso físico al mismo todo el resto de medidas de seguridad implantadas se convierten en inútiles.
Dependiendo al grado de vulnerabilidad del sistema es posible tomar el control del mismo, por ejemplo reiniciando con un disco de recuperación que nos permite cambiar las claves de los usuarios podemos estar expuestos a esto y a miles cosas más pero a las podemos evitar con las siguientes medidas de expresión.
·         
  •       Analizadores de retina
  • ·         Tarjetas inteligentes
  • ·         Videollamadas
  • ·         Scanner de huella digital

SEGURIDAD INFORMÁTICA

La seguridad informática está concebida para proteger los activos informáticos entre los que se encuentran.

LA INFORMACIÓN CONTENIDA

La seguridad informática debe ser administrada según los criterios establecidos por los administradores y supervisores  evitando que usuarios externos y no autorizados puedan acceder a ella sin autorización de lo contrario, la organización corre el riesgo de que la información sea utilizada maliciosamente.

El hecho de conectar una red a un entorno externo nos da la posibilidad de que algún atacante pueda entrar en ella, con esto se puede hacer un robo de información o alterar el funcionamiento de la red. Sin embargo el hecho de que la red no sea conectada a un entorno externo no nos garantiza la seguridad de la misma. Porqué aquí es cuando una persona física puede actuar y robarnos información.
Para evitar las alteraciones causadas por las conexiones podemos usar:

Antivirus: Detectan y eliminan amenazas que pueden dañar nuestro ordenador.
Firewall: Es un filtro que controla todas las comunicaciones que pasan de una red a la otra y en función de lo que sean permite o deniega su paso.

Objetivos de la seguridad



El objetivo principal de la seguridad informática es garantizar que los recursos y la información estén protegidos y para protegerlo son necesarios conseguir los siguientes aspectos: - Integridad: sólo los usuarios autorizados podrán modificar la información.Confidencialidad: sólo los usuarios autorizados tendrán acceso a los recursos y a la información que utilicen. - Disponibilidad: la información debe estar disponible cuando se necesite.Irrefutabilidad: el usuario no puede refutar o negar una operación realizada.



lunes, 21 de septiembre de 2015

ETAPAS DEL DESARROLLO: DIBUJAR


Entre los 12 y 18 meses de edad, tu hijo probablemente intentará "escribir" haciendo marcas en el papel, y en algún momento entre los 18 y los 24 meses, te sorprenderá trazando líneas verticales y horizontales y puede que hasta un círculo.

Aplaude estos logros tempranos y alentarás toda una nueva serie de habilidades. Dibujar con una cera requiere habilidades motoras finas como agarrar, por ejemplo, y además mejora el sentido visual de tu hijo y estimula su imaginación.
Dale a tu pequeño artista grandes hojas de papel grueso y pégalas a la mesa con cinta adhesiva. Su creatividad se verá inhibida por los gritos de mamá si el dibujo llega hasta el mantel o si se rompe el papel y mancha lo que hay debajo. Los crayones gruesos y lavables en unos pocos colores primarios (para no abrumar) son una buena opción.

Si tu hijo no está interesado, 
ofrecerle otras alternativas: tizas para usar afuera, en el suelo de cemento de la entrada del patio, o papel sujeto a un caballete.
Y no te olvides de dejarle pintar con los dedos. Aunque aprender a sujetar y manipular un objeto es importante, pintar con los dedos hace trabajar también las habilidades motoras finas y la creatividad de tu hijo. Si se cansa de las pinturas, prueba a imprimir marcas. Sus manitas y pies mojadas en pintura lavable y marcadas en un papel pueden crear un original papel para envolver regalos.
O aprovéchate de su interés en la naturaleza, y dale un pincel para poner pintura en hojas, bellotas, o pétalos de flores para usarlos como sellos fabricados en casa. Si eres valiente, déjale que pinte con yogur; así podrá ejercer sus habilidades motoras, ¡y luego divertirse chupándose los dedos!
http://espanol.babycenter.com/a2600007/etapas-del-desarrollo-dibujar#ixzz3mR2NYnRC

CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN EDUCADOR


Ser educador significa ser instruido, culto, paciente y firme; ser astuto, sutil, fuerte, resistente y perseverante. Y por encima de todo significa saber amar, y comprender claramente la influencia que puede proyectarse sobre los alumnos; la enorme responsabilidad que implicar emular a Dios en alguna medida, al contribuir el mundo del mañana

Características
- La vocación es una característica indispensable

- La preparación necesaria, tanto pedagógica como académica, para desempeñar con propiedad la enseñanza.

- Tener conciencia sobre la responsabilidad que implica no sólo el enseñar contenidos curriculares, sin la trascendencia de la labor de formación del hombre.

- Ser un modelo es una construcción continua en la tarea del educador.

- Tener capacidad de autocrítica
 -Ser un buen comunicador

¿QUE ES EDUCACIÓN INICIAL?


Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo integral y armónico en un ambiente rico en experiencias formativas, educativas y afectivas, lo que les permitirá adquirir habilidades, hábitos, valores, así como desarrollar su autonomía, creatividad y actitudes necesarias en su desempeño personal y social.

La Educación Inicial es un derecho de las niñas y los niños, una oportunidad de las madres y los padres de familia para mejorar y/o enriquecer sus prácticas de crianza y un compromiso del personal docente y de apoyo para cumplir con los propósitos planteados.



 Educación Inicial es una realidad mundial, indispensable para garantizar el óptimo desarrollo de los niños y las niñas. La importancia que tienen los primeros años de vida en la formación del individuo, requiere que los agentes educativos que trabajan en favor de la niñez cuenten con conocimientos, habilidades y actitudes adecuados para elevar la calidad del servicio que se ofrece.



Hola les dejo aquí la url para que vena que no todas las paginas son confiables espero les sirva de mucha ayuda:
http://lucyamastallove.wix.com/fundraising


CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL


Los niños interiorizan los diversos elementos de su cultura y con ello satisfacen sus necesidades de pertenencia y de identificación cultural, los 6 primeros años de vida son sumamente importantes para su desarrollo porque interiorizan su cultura, aprenden su lengua materna y la comunicación tantos gestos, símbolos, entre otros.

Los niños menores de 6 años tienen un desarrollo afectivo relacionado a sus sensaciones, sentimientos y preferencias personales. Los bebes contactan y reaccionan frente a diversas personas, guiándose por sensaciones de placer-displacer; no distinguen las sensaciones que le provocan su madre u otra persona.
Entre los 2 y 4 años el desarrollo de las habilidades motoras le permite al niño equilibrio del cuerpo para poder por ejemplo lanzar y patear pelotas, pedalear, saltar, etc. Estas experiencias ayudan al desarrollo cognitivo por medio de la percepción, imitación y esquemas mentales.
A partir de los 3 años el niño hace muchas preguntas sobre todo y aquí se le denomina “edad de los por qué”; memorizan las respuestas de sus preguntas.
El egocentrismo, centramiento, la transducción y la irreversibilidad son algunas de las características típicas de los niños de entre 3 y 5 años. En esta edad ellos seleccionan el foco de atención e ignoran los demás acontecimientos.
Otra característica es que emergen las operaciones prelógicas como la clasificación y la seriación por ello requieren las oportunidades para crear categorías conceptuales. Los niños demuestran su curiosidad preguntando sobre los objetos que lo rodean haciendo preguntas sobre los objetos que lo rodean.
Desde los tres hasta los 5 años los niños desarrollan más autonomía y socialización, por ello su ingreso a la institución educativa le brindará una red social que le permita ampliar la existente red social; comenzará a relacionarse con otros adultos significativos. El acompañamiento de la familia es sumamente importante para cimentar de una manera adecuada la base educativa del niño.


Hola les dejo aquí la url para que vena que no todas las paginas son confiables espero les sirva de mucha ayuda: