SEGURIDAD FÍSICA

Protección de hardware
El
hardware es frecuentemente el elemento más caro de todo sistema informático y por tanto las medidas encaminadas a seguir
su integridad son una importante de la seguridad física de cualquier organización
son una parte importante de la seguridad física de cualquier organización.
·
Problemas a los que
nos enfrentamos:
·
- Acceso físico
- · Desastres naturales
- · Alteraciones del entorno
ACCESO FÍSICO
Si alguien que desee atacar
tiene acceso físico al mismo todo el resto de medidas de seguridad implantadas
se convierten en inútiles.
Dependiendo al grado de
vulnerabilidad del sistema es posible tomar el control del mismo, por ejemplo reiniciando con un disco de recuperación que nos permite cambiar las claves de los usuarios
podemos estar expuestos a esto y a miles cosas más pero a las podemos evitar
con las siguientes medidas de expresión.
·
- Analizadores de retina
- · Tarjetas inteligentes
- · Videollamadas
- · Scanner de huella digital
La seguridad informática está
concebida para proteger los activos informáticos entre los que se encuentran.
LA INFORMACIÓN CONTENIDA
La seguridad
informática debe ser administrada según los criterios establecidos por los
administradores y supervisores evitando
que usuarios externos y no autorizados puedan acceder a ella sin autorización de
lo contrario, la organización corre el riesgo de que la información sea
utilizada maliciosamente.
El hecho de conectar una red
a un entorno externo nos da la posibilidad de que algún atacante pueda entrar
en ella, con esto se puede hacer un robo de información o alterar el
funcionamiento de la red. Sin embargo el hecho de que la red no sea conectada a
un entorno externo no nos garantiza la seguridad de la misma. Porqué aquí es
cuando una persona física puede actuar y robarnos información.
Para evitar las alteraciones
causadas por las conexiones podemos usar:
Antivirus: Detectan
y eliminan amenazas que pueden dañar nuestro ordenador.
Firewall: Es
un filtro que controla todas las comunicaciones que pasan de una red a la otra
y en función de lo que sean permite o deniega su paso.
Objetivos
de la seguridad
El objetivo principal de la seguridad informática es garantizar que los
recursos y la información estén protegidos y para protegerlo son necesarios
conseguir los siguientes aspectos: - Integridad: sólo los
usuarios autorizados podrán modificar la información.
- Confidencialidad: sólo los usuarios autorizados tendrán acceso a
los recursos y a la información que utilicen.
- Disponibilidad: la información debe estar disponible cuando se
necesite.
- Irrefutabilidad: el usuario no puede refutar o negar una operación
realizada.
El objetivo principal de la seguridad informática es garantizar que los recursos y la información estén protegidos y para protegerlo son necesarios conseguir los siguientes aspectos: - Integridad: sólo los usuarios autorizados podrán modificar la información. - Confidencialidad: sólo los usuarios autorizados tendrán acceso a los recursos y a la información que utilicen. - Disponibilidad: la información debe estar disponible cuando se necesite. - Irrefutabilidad: el usuario no puede refutar o negar una operación realizada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario